Señales de tráfico en catalán: Forma de no pagar la multa


kappa

Publicaciones recomendadas

Señales de tráfico en catalán: Forma de no pagar la multa

El Ayuntamiento de Barcelona prefiere no cobrar las sanciones de tráfico recurridas por motivos lingüísticos a rotular las señales en castellano.

Esquivar una multa en Cataluña resulta relativamente sencillo, sobre todo si el motivo de la sanción es un mal estacionamiento. Superado el «shock» de ver estampado el papelito amarillo en el parabrisas, sólo hay que levantar la vista y comprobar si la señal de prohibido aparcar está escrita exclusivamente en catalán. Si es así (cosa que ocurre en el 100% de los casos), la batalla está ganada. Lo demás, es coser y cantar.

El único tramite a realizar es recurrir la penalización arguyendo el incumplimiento de los artículos 56 y 138 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, relativos al idioma de las señales. Ambos apartados normativos obligan a que «las indicaciones escritas de las señales de tráfico se expresen al menos en el idioma oficial del Estado» -Artículo 56-.

Establecen, asimismo, que esa señalización en las vía pública «figure en idioma castellano, y además, en la lengua oficial de la Comunidad Autónoma cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha Comunidad» -Artículo 138-.El Ayuntamiento incumple conscientemente esta normativa estatal en pro de la causa lingüística y prefiere renunciar a cobrar las multas recurridas por este concepto a rotular en castellano las señales. «Se tiene perfectamente asumido que cuando las causas son linguïsticas, la multa se desactiva automáticamente. Es la consigna», reconocieron a este diaro fuentes municipales.

Fuente:

http://www.abc.es/20091207/nacional-nacional/senales-trafico-catalan-baza-20091207.html

Editado por pidexo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

esto es una noticia que se ha dicho muchas veces pero a la práctica es mentida, no se ganan por lo general los recursos por esto. Tengo un pariente de Sevilla que recurrió alegando el idioma y se lo denegaron, la razon es porque las señales tienen un dibujo que es internacional y entendible hables o no hables el idioma, de la misma manera que si te vas a francia como dice clf, no entiendes el idioma pero se entiende perfectamente donde se puede aparcar y donde no...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿Las señales en catalán están recogidas en alguna norma?.

Quiero decir, que si están regladas con su número de homologación y las características que han de cumplir... porque las nacionales, las que estudiamos en las autoescuelas, si.

Yo creo que, recurriendo hasta el máximo (en un primer recurso te dicen que no seguro), esto podría ser un método de librarse de multas por cosas que no cumplen la ley (porque hasta las señales han de cumplir sus propias leyes).

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las señales de tráfico son internacionales, si pero las indicaciones que debajo ponen de esta limitación afecta a tal sentido o a tal tiempo que son potestad de cada ayuntamiento esta reflejado en el boletín del estado que tienen que estar en los dos idiomas oficiales del estado es decir prioritariamente en castellano seguido del idioma de la región el incumplimiento de esta norma invalida cualquier sanción por defecto de forma, es decir siempre imperara una ley de rango superior contra cualquier ley de rango inferior de ayuntamiento región o localidad y esto lo sabe la propia generalitat pues prefiere no cobrar más de 70.000 multas que tiene almacenadas sin poder cobrar y a lo que amenazan con que la señal es internacional pero no te dicen que la indicación por la que te multan no lo es

Perdonar el royo pero quería que esto quedara bien claro

Es lo mismo que si un visitante de cualquier región de España es multado en Cataluña y recibe la multa en casa redactada solo en catalán se puede impugnar por defecto de forma pues también le afecta esta ley de rango superior

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si en la señal pone un límite de tiempo lo pone en números, no en letras, con lo que es universal. Yo es que las de aparcamiento que son las que me interesan no he visto ninguna en la que poder reclamar o aparcar por la cara. Y he estado mirando desde que lo pusiste.

Ninguna escrita, todo señal universal mas números :(

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si en la señal pone un límite de tiempo lo pone en números, no en letras, con lo que es universal. Yo es que las de aparcamiento que son las que me interesan no he visto ninguna en la que poder reclamar o aparcar por la cara. Y he estado mirando desde que lo pusiste.

Ninguna escrita, todo señal universal mas números :(

Es que los "números" no son en catalán :D :D

Si pone algo más que un simple número... a recurrir. Es más, yo recurriría incluso aún siendo de Cataluña, ya que la constitución, norma de rango supremo, dice que todos los españoles tenemos la obligación de hablar el castellano y el derecho a hablar una segunda lengua de nuestra región. Es decir, el castellano es obligación en todas partes, y la lengua regional solo "un derecho", es decir, una opción. Y por tanto, haber nacido en Cataluña y vivir en Cataluña no te obliga en ningún momento a tener que saber hablar catalán, y eso es un derecho que te da la constitución, el hablarlo o no hablarlo según tu elección.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es que los "números" no son en catalán :D :D

Si pone algo más que un simple número... a recurrir. Es más, yo recurriría incluso aún siendo de Cataluña, ya que la constitución, norma de rango supremo, dice que todos los españoles tenemos la obligación de hablar el castellano y el derecho a hablar una segunda lengua de nuestra región. Es decir, el castellano es obligación en todas partes, y la lengua regional solo "un derecho", es decir, una opción. Y por tanto, haber nacido en Cataluña y vivir en Cataluña no te obliga en ningún momento a tener que saber hablar catalán, y eso es un derecho que te da la constitución, el hablarlo o no hablarlo según tu elección.

Saludos.

¿en que articulo pone eso?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

bueno, ya me contesto yo mismo:

articulo 3:

el castellano es la lengua española oficial del estado. todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

las demas lenguas españolas seran tambien oficiales en las respectivas comunidades autonomas de acuerdo con sus estatutos.

la riqueza de las distintas modalidades linguisticas de españa es un patrimonio cultural que sera objeto de especial respeto y proteccion.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.