Fallo?


aceber

Publicaciones recomendadas

Cualquier agente atmosférico afecta a las señales. Peeeeero una cosa es que afecte un poco y otra muy distinta que impida su recepción.

Me inclino a pensar que donde llevas el la antena GPS del RP puede estar al límite del mínimo de señal y cualquier causa externa (como por ejemplo la niebla, lluvia) efecte para que no supere los umbrales necesarios y por eso el RP indique que no tiene señal.

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo veo el micro pero no veo la antena... debo estar quedandome ciego.

No es muy normal, yo de ti miraría si el cable "sobrante" de la antena GPS va colocado en vueltas muy largas y sin dobleces.

Saludos.

La antena parece que va junto al marco del parabrisas. Si te fijas, detrás del RP se ve parte de un cuadradito...

@aceber: De todas maneras, como bien dice joset, revisa el cableado.

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La antena parece que va junto al marco del parabrisas. Si te fijas, detrás del RP se ve parte de un cuadradito...

@aceber: De todas maneras, como bien dice joset, revisa el cableado.

Salu2

Exactamente

Lo haré pero hasta ahora funcionó bien, en el lugar que falló es campo abierto, el parabrisas es calorifugo según caracteristicas del coche, mañana si pasa lo mismo tengo la PDA con GPS para comparar

Gracias por vuestros consejos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues con más motivo, que el cable de antena sobrante fuese suelto y esté "movido" (y no seais mal pensados, que me refiero a que se haya desplazado) y te pierda algo de señal por eso.

De todas maneras, no es tan raro que de vez en cuando a algunos GPS se les vaya la pinza, te lo digo por experiencia.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vamos a ver, el que un GPS "no funcione" durante unos minutos de vez en cuando no es raro. La primera vez que lo enciendes tarda mucho rato en darte una posición porque está haciendo todo el proceso (leyendo las orbitas y buscando en ellas a los satélites, ajustando su hora desde cero, calculando una posición...)

El resto de veces suele ir más rápido, porque memoriza la última posición y el reloj de cuarzo interno mantiene aproximada la hora, y por tanto realiza cálculos aproximativos y va corrigiendo el error.

Si despues de estar apagado un tiempo lo vuelves a poner en marcha, puede que se situe en segundos o que tarde unos pocos minutos, porque los satélites tendrán nuevos datos de órbitas, y aunque tu no te hayas movido tendrá que empezar a releer el código. Eso si, y si para colmo de que lo enciendes estás a tomar por saco de donde lo apagaste por última vez y ha pasado tiempo (como si lo apagas hoy en españa y dentro de dos meses lo enciendes en australia) sería como si lo encendieses por primera vez, tendría que hacer todo el proceso prácticamente desde cero.

Vale que eso no justifique científicamente los "cuelgues sin señal" que aveces sufren algunos gps, pero tened en cuenta que una interferencia puede introducir un error en un cálculo complejo y con muchas variables y dejarlo desorientado un rato. Y mas si en esos momentos tienes una mala DOP (posición relativa de los satélites entre ellos y respecto a ti).

No se si será esto lo que les pasa al tuyo, pero después del ladrillo, lo util de verdad: mira el cableado por si acaso.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Solo se me ocurre una explicación posible: has descubierto una especie de "triángulo de las bermudas II".

Vamos a ser metafísicos: quizá esa zona y en esos momentos quede con muy poca cobertura de señal de los satélites GPS debido quizá a la interferencia magnética de alguna fuente electromagnética cercana y a la ionización de la atmósfera debido al nivel que había en ese momento de radiación solar.

No se, no tengo ni idea, pero raro si es.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vamos a ser metafísicos: quizá esa zona y en esos momentos quede con muy poca cobertura de señal de los satélites GPS debido quizá a la interferencia magnética de alguna fuente electromagnética cercana y a la ionización de la atmósfera debido al nivel que había en ese momento de radiación solar.

Pues algo de eso pasa, cuando el R.P. se queda sin cobertura, el GPS de la PDA tambien.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vamos a ver, que si tu te metieses donde va la antena no fueses a ver el cielo, no significa que la antena no lo haga....

Me explico, puede que la antena vaya oculta debajo del plástico del salpicadero (como es mi caso), y por tanto no le da la luz del sol directamente. Pero el plástico del salpicadero de mi coche no ofrece resistencia a las microondas de la señal electromagnética de los satélites GPS, y por tanto a la antena le llega igual.

Hay plásticos que si influyen mucho, y el metal evidentemente "ciega" por completo, pero eso no significa que todos los plásticos o materiales vayan a cegar la antena.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.