El puente


Sistema

Publicaciones recomendadas

ROSA MONTERO

El puente

Henos aquí de nuevo en mitad de un puente, inmersos en la atroz tarea de contar cadáveres. En Semana Santa, ya se sabe, hubo 106, pese al famoso carnet por puntos, al azote de los radares y a la Biblia en verso. Los de Tráfico se ponen tan imperativos y tan rimbombantes cada vez que llega un periodo de desplazamientos masivos que casi resultarían chistosos, si no fuera por el desolador número de muertos, y porque a eso hay que añadir los parapléjicos, los ciegos, los heridos. Un volumen de dolor impresionante.

A mí me parece bien lo del carnet, pero estoy harta de que Tráfico sólo se dedique a culpabilizar al conductor, y de que en sus mensajes te traten paternalistamente de tú, de inútil y de tramposo. Según los expertos, lo que más contribuye a la mortalidad son las malas carreteras; y ya se sabe que Alemania es el segundo país europeo con menos víctimas fatales, aunque el 70% de sus vías no tienen limitación de velocidad. Yo he visto en Frankfurt, una solitaria madrugada, a unos punkies con las cejas perforadas por tornillos y aspecto terrorífico: esperaban como corderos a que el semáforo se pusiera en verde para cruzar, aunque por la calle no circulaba ni un solo vehículo. Pero si en esa misma época (era poco después de la caída del Muro) ibas a la antigua Alemania Oriental, veías a la gente cruzando las calles de manera anárquica, sin respetar los semáforos. Porque los alemanes orientales salían de un sistema totalitario y no creían en el Estado, esto es, no confiaban en él, de modo que toda norma oficial era sospechosa. La grandeza de la democracia consiste en que es un acuerdo de personas libres que aceptan unas reglas libremente para contribuir al bien común. Pero tienes que estar convencido de que son normas razonables y justas. España está llena de señales de limitación de velocidad totalmente absurdas: túneles urbanos a treinta kilómetros por hora o autovías con súbitos e inexplicables límites de cincuenta, marcas ridículas que nadie obedece, porque, si lo hiciera, probablemente provocaría un accidente. Entre la arbitrariedad de las señales y el pertinaz tuteo condescendiente de las autoridades, resulta difícil sentir las nuevas medidas de Tráfico como propias. Para educar a la ciudadanía lo primero que hay que hacer es respetarla.

http://www.elpais.com/articulo/ultima/puente/elpporopi/20070501elpepiult_2/Tes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ROSA MONTERO

El puente

Henos aquí de nuevo en mitad de un puente, inmersos en la atroz tarea de contar cadáveres. En Semana Santa, ya se sabe, hubo 106, pese al famoso carnet por puntos, al azote de los radares y a la Biblia en verso. Los de Tráfico se ponen tan imperativos y tan rimbombantes cada vez que llega un periodo de desplazamientos masivos que casi resultarían chistosos, si no fuera por el desolador número de muertos, y porque a eso hay que añadir los parapléjicos, los ciegos, los heridos. Un volumen de dolor impresionante.

A mí me parece bien lo del carnet, pero estoy harta de que Tráfico sólo se dedique a culpabilizar al conductor, y de que en sus mensajes te traten paternalistamente de tú, de inútil y de tramposo. Según los expertos, lo que más contribuye a la mortalidad son las malas carreteras; y ya se sabe que Alemania es el segundo país europeo con menos víctimas fatales, aunque el 70% de sus vías no tienen limitación de velocidad. Yo he visto en Frankfurt, una solitaria madrugada, a unos punkies con las cejas perforadas por tornillos y aspecto terrorífico: esperaban como corderos a que el semáforo se pusiera en verde para cruzar, aunque por la calle no circulaba ni un solo vehículo. Pero si en esa misma época (era poco después de la caída del Muro) ibas a la antigua Alemania Oriental, veías a la gente cruzando las calles de manera anárquica, sin respetar los semáforos. Porque los alemanes orientales salían de un sistema totalitario y no creían en el Estado, esto es, no confiaban en él, de modo que toda norma oficial era sospechosa. La grandeza de la democracia consiste en que es un acuerdo de personas libres que aceptan unas reglas libremente para contribuir al bien común. Pero tienes que estar convencido de que son normas razonables y justas. España está llena de señales de limitación de velocidad totalmente absurdas: túneles urbanos a treinta kilómetros por hora o autovías con súbitos e inexplicables límites de cincuenta, marcas ridículas que nadie obedece, porque, si lo hiciera, probablemente provocaría un accidente. Entre la arbitrariedad de las señales y el pertinaz tuteo condescendiente de las autoridades, resulta difícil sentir las nuevas medidas de Tráfico como propias. Para educar a la ciudadanía lo primero que hay que hacer es respetarla.

http://www.elpais.com/articulo/ultima/puente/elpporopi/20070501elpepiult_2/Tes

:amen:

Que razón tiene señorita.

Menos mal que no solo somos nosotros los que opinamos como usted.

sls

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Joer, esta tía cada vez me cae mejor.

Y lo raro es que le den pábulo en El Pais. Me suena a que le están empezando a hacer la cama al Pere. A ver si es verdad.

Gracias Sistema, me has dado hecha una entrada pa mi blog, jeje

Un placer.

Es más, yo lo leí en la contraportada de la edición impresa de El País del martes 1. Muy buena plataforma de expansión.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 meses más tarde...

Totalmente de acuerdo, eso se le llama cultura y no lo que hacen desde arriba, que es reirse de uno a la cara, osea falta de respeto a las formas de realizar sus leyes, lo que no querran encima que alguien que pierde las formas, la etica , y ver que su unico afan es dinero dinero y dinero quieran que les hagamos caso. en alemania en su epoca lo pasaron muy mal, tuvieron qu empezar de cero mirados mal hasta por el ultimo estado, con lo cual hoy en dia(tambien tendran sus movidas claro esta) trabajn un papel muy importante en la seguridad de las personas arreglando carreteras, etc etc se le llama educacion y cultura no el afan de sacar dinero por los 4 costaos sin importar la vida alguna de muchas personas como lo hacen aqui.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.